
Agua donde no hay Agua
En Argentina hay 200 millones de hectáreas sometidas a condiciones de aridez y semiaridez.
Y ya no quedan ni acuíferos subterráneos disponibles ni cauces fluviales con caudal suficiente como para regar siquiera 10.000 nuevas hectáreas áridas y semiáridas, sea por goteo, sea por aspersión, sea por inundación.
150 a 300 millones metros cúbicos de agua al año son necesarios para irrigar 10.000 nuevas hectáreas áridas y semiáridas.
Las alternativas son 2:
- o se abandonan estas regiones a la desertificación
- o se replantea su capacidad productiva plantando, cultivando y cosechando sin regar.
10.000 hectáreas anuales recuperadas de la aridez para la producción agroalimentaria y agroindustrial implican un producto bruto de 50 a 200 millones de dólares al año, según el tipo de modelo productivo (forestal, frutícola, vitivinícola, olivares, biomasa, biodiesel).
- 10.000 hectáreas regadas por goteo consumen, en 10 años, 2 mil millones de m3 de agua.
- 10.000 hectáreas cultivadas con waterboxx consumen, en 10 años, 2 millones de m3 de agua.
- 10.000 hectáreas cultivadas por goteo consumen, en 10 años, 100 millones de KW.
- 10.000 hectáres cultivadas con waterboxx, no tienen consumo energético.
Un proceso tan importante y de tanta envergadura, como es el de frenar la desertificación, recuperar regiones para la producción agroalimenticia y agroindustrial, dar vuelta el sentido migratorio campo-ciudad, conservar el recurso agua, aliviar el gasto energético, incrementar el producto bruto, educar para la agricultura sustentable, recuperar y fortalecer vínculos culturales, precisa del compromiso de los gobiernos nacional, provinciales y locales, en políticas activas que favorezcan e incentiven las inversiones a realizar, que remuevan barreras arancelarias y que faciliten la integración y articulación de instituciones públicas, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales y campesinas, detrás del mismo objetivo: